





|
- Hojas: alternas, persistentes, compuestas, pinnadas; los foliolos son de color verde oscuro, brillantes por el haz y pálidos por el envés, de forma oval. - Las flores aparecen en verano y principio del otoño, cuando maduran los frutos del año anterior. Legumbres de hasta 20 cm, de color chocolate cuando estan maduras. Es oriundo de las regiones más secas del mediterraneo. - Es muy cultivado en la Península ibérica por las algarrobas, que se usan como alimento del ganado y consumo humano en épocas de penuria; valioso árbol de sombra en zonas de poca pluviosidad. - El fruto se emplea en fabricación de sucedáneos de chocolate y café, producción de licores, espesantes y piensos. - Las semillas son los "quilates", empleadas antiguamente para pesar joyas y medicamentos y de ellas deriva el nombre de la unidad de peso de los metales preciosos. - La madera es empleada en ebanistería y marquetería pero se deteriora con la humedad. - En California se está utilizando mucho para alineaciones de calles por su rusticidad. - Altitud: vive en altitudes bajas. - Exposición: Pleno sol. - Sumamente rústico en climas secos y cálidos. - Se adapta a todo tipo de suelos. Indiferente al pH, aunque se desarrolla mejor en calizos. - Soporta bien la sequía pero no el frío, por lo que se instala preferentemente en zonas bajas y resguardadas. - Le perjudican los suelos muy húmedos. - En regiones húmedas o lluviosas necesita invernadero. Puede servir de planta de interior. - Se multiplica por semillas. Las semillas deben ser remojadas en ácido sulfúrico concentrado por 1 hora o remojo en agua hirviendo y dejar en agua fría durante toda la noche. Siembra en otoño o primavera. - Las variedades se injertan sobre patrones obtenidos de semilla, siendo muy utilizado el injerto de escudete. | |